Inicio Las Internacionales La OMS pide estar alerta tras confirmación de la primera muerte por gripe aviar en México

La OMS pide estar alerta tras confirmación de la primera muerte por gripe aviar en México

por DeLegalymas

Tras la noticia de la primera muerte por infección de la gripe aviar en México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las sociedades estar alerta, aunque afirma los riesgos de contagios en humanos hasta el momento son bajos.

Al realizar este jueves un seminario sobre gripe aviar, los expertos alertaron ante posibles nuevos casos de la variante H5N2. “Las infecciones recientes en humanos indican que debemos fortalecer la vigilancia y hacer un seguimiento de la evolución de estos virus”, dijo durante el seminario Ian Brown, presidente de la red de expertos sobre gripe que coordinan la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Indicaron asimismo, que en lo que va de año se han notificado a la OMS 11 casos de gripe aviar, incluidos tres de H5N1 asociados a ganado vacuno en Estados Unidos, lo que han aumentado la preocupación en las redes sanitarias por la creciente adaptación del virus a mamíferos y su posible mutación para  transmitirse entre ellos, y no sólo desde aves. 

 “El subtipo dominante por ahora es el H5N1, que ha tenido ‘éxito’ a la hora de mantener su propagación entre las aves, por ahora son su vehículo de transmisión ideal aunque ya hay ocasionales contagios a mamíferos”, señaló Brown.  

Dijo que los contagios a ganado vacuno registrados en lo que va de año “nos dicen que no demos por segura la existencia de límites a los que este virus puede no llegar”.  

Primera muerte por gripe aviar. Según fue reportado este miércoles en México, fue un hombre de 59 años, cuyo fallecimiento se produjo el pasado 24 de abril, es el primero reportado en el mundo de H5N2 en humanos, después de dos décadas de amplio seguimiento al subtipo H5N1, con casi 900 personas contagiadas de las que más de la mitad fallecieron, indicó.

“México es un país que ha sufrido durante años de gripe aviar (en aves), con brotes de H5N2 circulando principalmente en aves domésticas, con alguna detección ocasional en pájaros salvajes. Por ahora necesitamos más datos para llegar a nuevas conclusiones”, sostuvo Brown. 

Precisó que las autoridades estadounidenses han detectado casos en animales en 81 granjas de nueve estados del país en lo que va de año. 

“Los subtipos de gripe aviar circulan actualmente por todos los continentes del planeta, incluida la Antártida, con la única excepción de Oceanía, y sólo el mes pasado se reportaron 22 brotes que provocaron la muerte u obligaron a sacrificar a 3,5 millones de aves.  Ha habido cambios significativos en el virus en los últimos dos o tres años, afectando a un rango mucho mayor de especies salvajes”, añadió Brown. 

Recalcó de igual modo el experto, que se ha detectado el patógeno en alrededor de 300 especies, incluidas algunas que podrían correr peligro de extinción debido a la enfermedad, dado su escaso número de ejemplares.

También habló en el seminario la jefa de la unidad técnica de la OMS para la prevención de la gripe, Aspen Hammond, quien añadió que dos de los casos de H5N1 detectados en Estados Unidos mostraron conjuntivitis entre los síntomas, y dijo que en lo que va de año también ha habido tres casos de H5N6. 

Fuente: EFE

 

 

Noticias Relacionadas