Las vicepresidentas de República Dominicana, Raquel Peña y de los Estados Unidos, Kamala Harris, arribaron este jueves a Tegucigalpa, capital de Honduras, para participar en la investidura de Xiomara Castro como la presidenta de ese país centroamericano para el período 2022-2026.
La vicemandataria dominicana fue recibida en la base Hernán Acosta Mejía, de la Fuerza Aérea Hondureña, en Tegucigalpa, por autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras y miembros de la Comisión de Transición del Gobierno que preside Castro.
Raquel Peña asistió a la toma de posesión de Castro en representación del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, según informó el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa.
En tanto, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, llegó a Honduras para participar del acto de toma de posesión de la nueva presidenta Xiomara Castro, con quien posteriormente se reuniría para abordar temas relacionados a la crisis migratoria de la región.
El avión que trasladó a la vicemandataria Harris aterrizó las 08.15 hora local (14.15 GMT) en la base militar Enrique Soto Cano, en el departamento de Comayagua, en el centro del país.
La vicepresidenta de EE.UU. fue llevada en un helicóptero Chinook de Comayagua a Tegucigalpa, la capital del país, donde fue recibida por miembros de la Comisión de Transición de la presidenta Castro, líder del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda).
El objetivo del viaje de la vicepresidenta estadounidense fue “profundizar la relación bilateral con Honduras, y tratar sobre las causas de raíz de la migración en Centroamérica”, según indicaron altos funcionarios de la Administración estadounidense.
Xiomara Castro. Líder del Partido de Libertad y Refundación (Libre, izquierda), se convertió hoy en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Honduras y asumirá por un período de cuatro años.
El acto de investidura de la mandataria hondureña, tuvo lugar en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, y contó además con la presencia del rey de España, Felipe VI, y el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.
Fuente: EFE