Inicio De Ley Trayectoria del escritor e historiador Roberto Cassá es reconocida en la Cámara de Diputados

Trayectoria del escritor e historiador Roberto Cassá es reconocida en la Cámara de Diputados

por DeLegalymas

Redacción Delegalymas

Por su extraordinaria carrera profesional como educador, historiador, escritor, sociólogo, servidor público, así como por su contribución al crecimiento del acervo cultural a favor de las presentes y futuras generaciones, la Cámara de Diputados entregó un pergamino de reconocimiento al doctor Roberto Cassá, durante un acto encabezado por su presidente Alfredo Pacheco.

La resolución de la Cámara Baja en honor al actual director del Archivo General de la Nación (AGN), fue propuesta por el diputado Pedro Martínez, la cual se aprobó a unanimidad por las bancadas de todos los partidos políticos, el pasado 13 de noviembre del 2024.

El acto tuvo lugar en el Salón Hugo Tolentino Dipp, donde Alfredo Pacheco  al pronunciar unas breves palabras, expresó que es un alto honor entregar el pergamino a Cassá, ya que representa un valor entrañable para la República Dominicana que resume muchos años de historia sobre lo que ha sido el país.

Definió a Cassá como un hijo distinguido del órgano legislativo y dijo que durante los años como director del Archivo General de la Nación, “nos ha ayudado como país a clarificar importantes episodios de nuestra historia, momentos que estaban perdidos en el tiempo y en el espacio”.

De su lado, Roberto  Cassá agradeció el homenaje y señaló que esa entidad se ha conectado en mejorar la historia del país con fuentes disponibles en América Latina, en formato digital.

“Acepté este reconocimiento, porque entiendo que la gestión del Archivo General de la Nación se concentró en mejorar la historia con el esfuerzo del país, por lo que aquí se trata del reconocimiento de la historia de la República Dominicana”, sostuvo.

La resolución número 00041, que reconoce a Roberto Cassá, expresa en uno de sus considerandos, que Cassá posee una dilatada experiencia académica, contribuyendo con el desarrollo de la historiografía nacional y regional, llevando sus aportes a distintos centros de estudios, entre ellos la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Resalta asimismo, que es autor de más de 15 libros y  de cinco ensayos históricos, entre los que se destacan: Modos de Producción, Clases Sociales y Luchas Políticas 1974.

Noticias Relacionadas