Redacción Delegalymas
Al participar en el acto de apertura de la exposición ‘Camino de Luz’, del adolescente Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, la exprocuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito, abogó por una sociedad más comprensiva y tolerante hacia las personas dentro del espectro autista, planteamiento que fue respaldado por líderes de organizaciones que trabajan el tema, así como por representantes de distintos ámbitos de la sociedad.
“Yo no estoy aquí como exprocuradora, estoy aquí como madre de una persona dentro de ese ámbito”, expresó la reconocida abogada y exjueza de la Suprema Corte de Justicia, durante la inauguración el pasado miércoles 2 de abril de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra hasta este domingo 6 de abril en Ágora Mall.
Fernando Quiroz, presidente de la Fundación Mesa de Diálogo por el Autismo, padre de Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, destacó durante la apertura del evento, que aunque su hijo no tiene comunicación verbal, sus cuadros expresan emociones y mensajes profundos. “Su voluntad, su entrega, su capacidad de superación nos recuerdan que el talento no tiene límites cuando la sociedad abre los ojos, el alma y el corazón”.
De su lado, Iranna Flaviá, madre del adolescente, manifestó que el trayecto que recorren como padres ha estado lleno de desafíos, incertidumbre, pero también de logros y descubrimientos que iluminan el camino. “Como madre, sueño con un país más inclusivo, con mayor formación para los profesionales que trabajan con el autismo y con un mundo donde la discapacidad no sea vista como una diferencia, sino como parte de nuestra diversidad”, expresó.
Asimismo, Rocío Sánchez, directora de Mercadeo Corporativo del mall destacó la importancia de este tipo de actividad, la afirmó visibilizan un tema sobre el cual “debemos crear consciencia colectiva, asumiendo el compromiso de continuar desarrollando proyectos que promuevan la inclusividad”.
“El trabajo de Fernando Gabriel es solo una muestra de todo lo que se puede lograr cuando la familia se constituye en el centro de apoyo y cuidado, y a su vez jugando un rol activo con las instituciones de la sociedad que trabajan para lograr un esquema jurídico y social que vaya en ayuda de las personas dentro del espectro autista”, manifestó Sánchez.
En el acto participaron diversas personalidades relacionadas al tema de la discapacidad y la inclusión, así como amigos y familiares de los padres del joven artista Fernando Gabriel, siendo una de las más destacadas Sarah Leonor Hernández Quiroz, también con la condición, quien tomó la palabra en representación de su primo, pronunciando un conmovedor discurso que sensibilizó profundamente a todos los presentes:
“Soy Sarah Leonor Hernández Quiroz, tengo 14 años y la condición de autismo, al igual que mi primo Fernando Gabriel. Mis palabras son como si él las estuviera diciendo, y son las mismas que expresa desde sus obras y colores”. “Camino de Luz, nos iluminará a todos, con o sin la condición de autismo, porque es la vía hacia Dios, la esperanza, la tolerancia y la solidaridad”.
“Es el camino a ese mundo que necesitamos habitar. Esta tarde quiero que se vayan a casa con esta reflexión: Si Fernando Gabriel, un niño de 15 años, con la condición de autismo y no verbal, puede… ¿por qué algunos se empeñan en arrebatar nuestros derechos?”, expresó, recibiendo una total ovación de pie de todos los presentes.
Y agregó: “Nosotros somos el futuro, a quienes se deben atender, cuidar y priorizar. Nuestros padres no tienen que hacer reclamos ni llamados a la inclusión, porque al nacer fuimos integrados en nuestra sociedad con derechos como cualquier otro, y Dios creó un mundo para todos, como diferentes caminos de luz”. La bendición del acto estuvo a cargo María Emilia Núñez Quiroz, de ocho años de edad, también prima de Fernando Gabriel.