Redacción Delegalymas
La mañana de este miércoles 16 de abril, el Poder Ejecutivo a través de su consultor jurídico, Antoliano Peralta Romero, depositó en el Congreso vía el Senado, un proyecto de ley que tiene como objetivo fusionar el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) con el Ministerio de Hacienda, con la finalidad según explican, de cumplir con los principios de eficacia, eficiencia, y racionalidad del gasto público, establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12.
La iniciativa legislativa fue recibida por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, a quien oficialmente Peralta Romero entregó el documento con la propuesta de ley, la cual indicó el funcionario, forma parte del programa que anunció el presidente Luis Abinader de fusión, reforma y disolución de algunas instituciones del Estado, apoyado en el Ministerio de Administración Pública, el Comisionado y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y, en algunos casos, cuando se trate de reformas que impliquen una disposición de las Cámaras Legislativas.
De su lado, Ricardo de los Santos expreso: “Hoy estamos recibiendo este proyecto de ley, el cual presentaremos el lunes ante la Comisión Coordinadora para que sea puesto en la agenda para el próximo martes, cuando tendremos sesión”.
Detalló de igual forma el representante de la provincia Sánchez Ramírez, que tras ese proceso, enviaran la propuesta a una comisión especial, para que en un tiempo relativamente corto, pueda ser despachado desde el Senado a la Cámara de Diputados, para que sea convertido en ley.
Según la motivación del presidente Abinader en la carta enviada al Congreso, el principal objetivo de la iniciativa legislativa es instituir el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, con el fin de articular de manera más eficiente las funciones de gestión fiscal, ordenamiento presupuestario y planificación del desarrollo nacional.
Expresa también la misiva, que esta fusión implicará la supresión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, transfiriendo sus funciones de ordenamiento territorial, cooperación internacional y gestión de asociaciones sin fin de lucro al Ministerio de la Presidencia, tal como se dispone en la iniciativa, con la finalidad de evitar duplicidades y asegurar una administración más ágil y coordinada, al tiempo de proteger los derechos e intereses del personal público y de las instituciones que se verán afectadas por la reorganización.
Agrega en su mensaje, que la propuesta consolida en un solo órgano las competencias en materia de finanzas públicas, planificación e inversión, promoviendo la transparencia, la remisión de cuentas y la adopción de políticas de Estado orientadas al progreso social, económico y territorial de la República Dominicana.
Explica asimismo, que la fusión del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) con el Ministerio de Hacienda, persigue además, fortalecer la sostenibilidad fiscal, optimizar la planificación e inversión pública, mejorar la administración financiera del Estado, promover la eficiencia y el clima de inversión, la simplificación de estructura y la redefinición de competencias de varias dependencias.
Expresa además el presidente en su misiva, que la aprobación de ese proyecto de ley en el Congreso Nacional permitirá establecer un marco jurídico institucional renovado, capaz de responder con eficiencia y responsabilidad.
El mandatario concluye su comunicado expresando confianza de que los legisladores brindarán su voto favorable al proyecto de ley que fusiona y reorganiza los ministerios antes mencionados.