El presidente de Argentina, Javier Milei, parte de los más de 50 jefes de Estado que asistirán este sábado al funeral del papa Francisco, dijo este jueves antes de partir hacia Roma, al referirse al pontífice de la Iglesia Católica -su paisano- en declaraciones a los medios de comunicación. “Ha sido el argentino más importante de la historia».
“Le guste a quien le guste, el papa Francisco, Jorge Bergoglio, ha sido el argentino más importante de la historia argentina. Es decir, llegó a ser el líder espiritual de más de 1.500 millones de seres humanos”, reiteró Milei en declaraciones ofrecidas a periodistas de Radio Rivadavia.
Añadió el mandatario argentino, que el papa es “una persona de una envergadura enorme”, al tiempo que agregó: “Tuvimos el privilegio de que sea argentino y, como jefe de Estado, no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características, en especial porque el pueblo argentino es un pueblo católico».
Expresó además el presidente Milei, que espera “representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que básicamente veían en el papa Francisco a un líder que claramente era un líder impresionante. Cuando uno después lo conoce, los que hemos tenido la posibilidad de conocerlo en persona y saber cómo actúa en política internacional y demás, sabemos de la estatura política que tenía”.
Se sabe, que aunque el mandatario argentino anteriormente había manifestado diferencias con el representante de la Iglesia Católica, lo cual aclaró al expresar sus condolencias al enterarse de su muerte el pasado lunes, el Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional, y se suspendió la agenda ejecutiva y legislativa de toda la semana.
Antes de asumir la Presidencia de Argentina, siendo Milei aún diputado, fue bastante crítico del papal Francisco, llegándolo a acusar de “cómplice de los zurdos asesinos”, de ser el “representante del maligno en la Tierra”, así como de calificarlo de “comunista e imbécil” por su trabajo en los barrios populares del país.
Sin embargo, esa percepción del mandatario argentino ha dado un cambio de 360 grados, desde su elección como presidente en el 2023, yendo incluso a visitar al papa Francisco en el Vaticano.
Fuente: EFE