Redacción Delegalymas
En un video colgado en la red social de WhatsApp este martes, enviado a los diversos medios de comunicación del país, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, denuncia que tomará acciones judiciales en contra de los responsables de la campaña sistemática de difamación contra su persona que ha circulado desde hace meses.
Raful anuncia el inicio de procesos judiciales contra quienes han difundido el contenido que afirma es falso y manipulado digitalmente, al tiempo que advierte sobre el uso criminal de inteligencia artificial para destruir reputaciones.
A través del mensaje directo dirigido al país, Raful, afirma que en la campaña de descrédito y chantaje digital de la que ha sido víctima en los últimos meses y que ha escalado a los niveles más inaceptables, recurriendo a “la mentira más baja y a la tecnología más perversa para fabricar rumores sobre su vida personal”.
En la pieza audiovisual la funcionaria expone cómo esa campaña ha escalado hasta el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para fabricar contenido falso. “Esto no es un juego. Es una amenaza real que debemos enfrentar como sociedad”, afirma.
Explica Raful en el video, que como servidora pública ha defendido una gestión basada en la transparencia, integridad y coherencia, tanto en lo público como en lo privado. “Pero hoy hablo como hija, madre y como ciudadana, por mi familia, mi hijo, y por tantas mujeres que han vivido ataques similares. Nunca he ocultado quien soy, como vivo ni lo que pienso, por eso creo que al ser coherente toda mentira que nace tiene fecha de vencimiento”.
“No me doblego ni me intimidan las perversidades que intenten difundir sobre mí, sé lo que buscan, desacreditar el trabajo que en pocos meses hemos venido impulsando con firmeza, una gestión más eficiente, transparente e independiente, orientada en el fortalecimiento del sistema de seguridad ciudadana, el cumplimiento de la ley, y un sistema de sanciones y fiscalización real, pero están perdiendo su tiempo, sabemos quiénes son, no le temo”, expresa Raful.
Dijo que lo que le está pasando a ella no es un caso aislado ya que “hoy, cualquiera de nuestros hijos puede ser víctima de extorsión con contenido manipulado digitalmente, por eso además de dar la cara, he instruido a mis abogados a iniciar acciones legales contra todos los que participen en esta infamia. Defender mi nombre no es sólo un acto de dignidad personal, es también un deber público, para que nadie más tenga que callar, por miedo a una mentira. Hoy más que nunca cuidémosnos todos, porque este tipo de ataques no distingen edad, género ni profesión”.
En su reflexión audiovisual Faride Raful llamó a proteger desde el Estado y desde la sociedad los derechos fundamentales de las personas ante un nuevo tipo de violencia: la manipulación tecnológica con fines de extorsión y daño moral.
Reiteró que «todos podemos ser víctimas, y todos debemos cuidar lo más valioso que tenemos, nuestra reputación, nuestra verdad y nuestra paz, que esta no sea una lucha individual, sino una causa común en defensa de la dignidad y del respeto, porque lo que se siente al ser objeto de un ataque así no se borra con un clic, se siente en la piel, en el pecho, en el silencio de un hijo que pregunta, o en el nundo que aprieta la garganta, cuando alguien cercano cuestina si es verdad, esto no se arregla con un ‘disculpa si te ofendí’. Esto solo se evita con valentía, con justicia y con verdad».