Inicio De Actualidad Banco Central concluye con éxito su 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), edición 2025

Banco Central concluye con éxito su 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), edición 2025

por DeLegalymas

Redacción Delegalymas

De manera exitosa concluyó el viernes la 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), edición 2025, del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), evento que forma parte de su programa de responsabilidad social institucional, Aula Central para la educación económica y financiera, adscripto como cada año, al movimiento internacional Global Money Week (GMW) que fomenta la inclusión de niños y jóvenes a nivel mundial, informaron autoridades de la entidad financiera.

Participantes en la 11ª #sefBCRD

El objetivo principal de la #sefBCRD fue, como en cada edición, la concienciación de niños y jóvenes desde 1º de primaria a 6º de secundaria procedentes de todo el país, sobre la importancia de adquirir conocimientos, habilidades y comportamientos que los guíen acertadamente a la hora de tomar decisiones financieras que repercutirán en su presente y futuro, indicaron.

Informó el BCRD, que esta versión de la #sefBCRD superó las ediciones anteriores al recibir 7,951 visitantes, la mayor cifra en la celebración de este evento, que contó con 166 actividades organizadas por las 51 instituciones y entidades que conformaron la feria educativa.

Con estas cifras, la semana económica, organizada por el BCRD logró impactar de manera directa a un total de 51,521 visitantes, los cuales participaron en más de mil actividades durante las 11 ediciones del evento que inició en el año 2014, destacó el BCRD.

Centro Cultural Perelló de Baní. Explicaron además las autoridades del BCRD, que por primera vez, además del auditorio central del BCRD y las instalaciones de la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros, la #sefBCRD contó con una extensión en el Sur de la República Dominicana, donde se habilitó el Centro Cultural Perelló, en Baní, provincia de Peravia, el día  miércoles 19 de marzo, en donde se recibió un total de 270 estudiantes de seis centros educativos, cada uno de los cuales tuvo acceso a las actividades educativas de la semana económica.

Indicaron que de igual modo, en el panel “Rol de la comunicación para la educación económica y financiera”, compuesto por directores de comunicación de entidades públicas y privadas, y expertos en la materia, moderado por el director de Comunicaciones del BCRD, Jonathan Abreu, contó con la participación de Elvira Lora, directora de Comunicación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Alberto Labadía, senior publisher en Mercado Media Network; Ivanna Read, segunda vicepresidenta de Comunicación y Reputación Corporativa de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), y Víctor Bautista, socio director de Mediáticos Consultores en Comunicación.

Añadieron que durante el mismo se abordaron temas como la credibilidad en los medios de información económica y el papel que deben ejercer las instituciones de cara a fomentar y divulgar educación económica y financiera.

Participantes en la #sefBCRD. Durante esta versión 2025, que contó con los tradicionales estands para ofrecer información, visitas guiadas por la sala de exposiciones temporales del Museo Numismático y Filatélico del BCRD, participaron en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Baní: ADOFINTECH, AFP Crecer y AFP Popular; las asociaciones Cibao de Ahorros y Préstamos, de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos (AIRAC), de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD),Duarte de Ahorros y Préstamos, La Nacional de Ahorro y Préstamos, La Vega Real (ALAVER), Peravia de Ahorros y Préstamos, y Popular de Ahorros y Préstamos.

También los bancos Ademi, ADOPEM, BAAC, BDI, BHD, Caribe, Lopez de Haro, Popular, Promérica, Santa Cruz, Unión, Vimenca, JMMB Bank, Banesco, Qik Banco Digital, Scotiabank, Banfondesa y Banreservas.

Asimismo, las superintendencias de Bancos, Pensiones y del Mercado de Valores; los ministerios de Hacienda, de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Industria, Comercio y Mypimes; las direcciones General de Contabilidad Gubernamental, y General de Impuestos Internos así como también, la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos; Billetera News, la Bolsa de Valores de la RD, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Cooperativa Médica, EQUIFAX, Motor Crédito, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), TransUnión, Tesorería Nacional, VISA, el Centro Cultural Perelló y el Banco Central de la República Dominicana como anfitrión.

 

Noticias Relacionadas