Inicio De Ley Diputados aprueban en segunda lectura proyecto para la prevención de ceguera en niños prematuros

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto para la prevención de ceguera en niños prematuros

Aprobaron también iniciativa sobre los debates presidenciales en RD

por DeLegalymas

Redacción Delegalhymas

Un proyecto de ley cuyo objeto es establecer principios y normas generales que promuevan y garanticen la prevención de la ceguera y la discapacidad visual en niños prematuros en la República Dominicana, fue aprobado en segunda lectura en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados.

La iniciativa legislativa, la cual ahora pasa al Senado, es de la autoría de la diputada María Mercedes Fernández, y contempla en su articulado que los médicos neonatólogos y el centro médico receptor del recién nacido prematuro están obligados a procurar la correcta ejecución de los actos que conllevan los tratamientos preventivos correspondientes de dichos males.

Asimismo, con la pieza legislativa se crea el Consejo Nacional de Prevención de la Ceguera y Discapacidad Visual en Recién Nacidos Prematuros, adscrito al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como entidad autónoma responsable de realizar los actos y ejercer las funciones establecidas en la presente normativa.

Los diputados aprobaron también refundir dos proyectos de ley sobre debates presidenciales en la República Dominicana, y lo aprobaron en primera lectura.

Ambas iniciativas, de la autoría de los diputados José Horacio Rodríguez y de Mateo Evangelista Espaillat, tienen por objeto regular los debates electorales en períodos de campaña electoral entre los candidatos a los cargos públicos de elección popular.

Señala además la propuesta, que el debate electoral, para los fines de la presente ley, es todo encuentro celebrado entre los candidatos, los electores y los moderadores, con el objetivo de poner en contraste las posiciones, propuestas o programas de gobierno de los distintos candidatos que participan en los procesos electorales a cargos públicos electivos del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y de los gobiernos locales, y que puede ser difundido a través de los medios de comunicación.

Establece igualmente, la difusión de los debates celebrados por los partidos políticos, así como por los distintos candidatos a cargos públicos electivos, para lo cual contarán con un mecanismo que permita a la sociedad dominicana analizar en detalle la calidad de las propuestas, posiciones e ideologías que son defendidas por cada aspirante.

Se contempla también, que la Junta Central Electoral como entidad encargada de garantizar la transparencia y equidad en los procesos electorales, tendrá la obligación de organizar la realización de dos debates entre los candidatos que aspiren a un puesto de elección popular.

 

 

Noticias Relacionadas