Redacción Delegalymas
En su tercera reunión este viernes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó el reglamento para la escogencia del procurador general de la República, y se determinó que el próximo 19 de febrero se volverá a reunir para sesionar y, de acuerdo con el cronograma, el 21 de febrero conocer los resultados.
El acto de aprobación de dicho reglamentó, el cual establece los lineamientos para iniciar el proceso de escogencia del procurador o procuradora general de la República, efectuado en el Palacio Nacional, estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader.
Los detalles sobre el reglamento aprobado fueron dados por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero y la jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, Nancy Salcedo durante una rueda de prensa en el salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Explicó Peralta Romero: “El reglamento fue aprobado y será hecho publicó en algunos días. Tentativamente, salvo que haya una razón para modificar el cronograma, el día 19 de febrero el CNM volvería a sesionar.
Agregó además: “Ahí el presidente Luis Abinader y el CNM hará su propuesta formal de los nombres que se van a someter para ocupar el puesto de procurador o procuradora general de la República o adjuntos y, posiblemente el día 21, siempre tentativo, se den a conocer los resultados”.
De su lado, la magistrada Salcedo explicó que en la reunión se conocieron dos puntos: “Uno fue el de aprobar la propuesta a la modificación del reglamento 123, y conocer y decidir sobre un cuestionario general que debe llenar el procurador propuesto y los adjuntos”.
Señaló igualmente la jueza, que entre las observaciones recibidas están las de la Fundación Institucionalidad y Justicia, la del expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; la Red de Observadores Institucionales; la del Consejo Económico de Santo Domingo, así como las de José Gómez y el jurista Eduardo Jorge Prats.
Manifestó asimismo, que en la reunión fueron debatidas todas las observaciones que se hicieron, y que el CNM entendió cuales podrán aplicar y cuales no, haciendo la advertencia de que sólo las observaciones sobre la modificación de la Ley 125 respecto a los que tenía que ver con la designación del procurador general de la República y los siete adjuntos, serían las tomadas en cuenta.
Reunión del CNM este viernes. Estuvo compuesta por sus nueve miembros: el presidente de la República, Luis Abinader, representado por la vicepresidenta, Raquel Peña; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien participó de forma remota. También lo integraron, la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.