Redacción Delegalymas
Con la finalidad de reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión, y la innovación legislativa, el Congreso Nacional de la República inauguró este miércoles el Parlamentos y Prosperidad 2025”, con la presencia en el país del secretario general de la Organización de los Estados Americanos, OEA, Luis Almagro y representantes parlamentarios de varios países de la región.
Las palabras de apertura del encuentro realizado en el Salón de la Asamblea Nacional de la Cámara Alta, fueron pronunciadas por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien lo calificó como un espacio estratégico para generar sinergias entre las academias, el sector privado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los parlamentos, nacionales e internacionales, con el fin de promover soluciones innovadoras y sostenibles.
“Debemos legislar con una proyección que integre el conocimiento científico, las dinámicas tecnológicas y las demandas ciudadanas. Estas herramientas son esenciales para encarar los desafíos contemporáneos y anticiparnos a los del futuro”, dijo el senador por la provincia Sánchez Ramírez.
Explicó que en el mismo se abordarán temas que representan áreas críticas, y que las decisiones que se tomen en el mismo tendrán un impacto directo en la vida de millones de ciudadanos. “Debemos asumir este reto con valentía, visión estratégica y un compromiso renovado con nuestros principios democráticos”, resaltó de los -Santos.
Destacó también, que el programa que se desarrollará, inicialmente, en el marco de una agenda de 36 meses, está diseñado para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que ese órgano legislativo se comprometió para crear leyes de calidad diseñadas con el rigor necesario para fortalecer su marco jurídico y encarar los enormes desafíos que exigen los nuevos tiempos.
“Hemos sabido que el mundo de hoy nos exige normativas que regulen las innovaciones tecnológicas, especialmente los avances que vienen a un ritmo vertiginoso que no podemos permitirnos en los parlamentos quedarnos rezagados, es por ello que nosotros nos hemos reunido en este importante evento de relevancia para el país”, expresó Pacheco.
De su lado, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, hizo un llamado a unificar esfuerzos para evitar que se continúen perdiendo revoluciones industriales por el desafío tecnológico, “hay que tomar conciencia de que tenemos un enorme reto por delante, de llevar a nuestras naciones a nuestros pueblos, a nuestras comunidades, a nuestras personas a niveles altos de desarrollo y de conocimiento”.
Explicó igualmente, que es imposible “afirmar el desarrollo si no tenemos certeza jurídica, si no hay funcionamiento del estado de derecho. Es imposible afirmar el desarrollo si nuestras democracias no funcionan de la mejor manera, y nuestras instituciones no funcionan de la mejor manera para generar las soluciones que se necesitan en el camino hacia el desarrollo”, sostuvo Almagro.
En el acto habló también el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, quien dio la bienvenida, así como el representante de la Asamblea Nacional de Panamá, Edwin Vergara; la vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay y presidenta del Senado, Beatriz Argimón y el senador de Chile, José García.
Temas a debatirse en el evento legislativo. “La implementación de la agenda digital, con un enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad”; “Los desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares esenciales para el bienestar de nuestras comunidades”; “El desarrollo de la economía digital, la energía y la producción, como motores del crecimiento económico sostenible y la inclusión social”, y “La necesidad de legislar basado en el conocimiento y la evidencia científica, incorporando la gobernanza anticipatoria para responder a los cambios rápidos y constantes de nuestra era”.