Redacción Delegalymas
En el primer día del cónclave este 7 de mayo, miles de personas se congregaron en las afueras de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Luego de la procesión de los 133 cardenales, rituales de cantos, encendido de velas, oraciones, el compromiso de cada uno para optar por el cargo de papa, fue cerrada la puerta y, al finalizar en la tarde con las votaciones, al ver salir humo negro por la chimenea desde el techo de la Sixtina, los allí presentes se fueron decepcionados.
Sin embargo, mañana volverán con las votaciones-cuatro rondas-por lo que un profesor de la Universidad Católica expresó: “Sean pacientes». Obviamente no se ha elegido al sucesor del papa Francisco, ya que lo que se vio salir de la chimenea de la Capilla Sixtina fue humo negro, que significa que los cardenales no eligieron un nuevo papa en el primer día del cónclave. Los 133 cardenales regresan a la residencia de Santa Marta, en donde permanecerán aislados hasta que comience el segundo día de votación mañana jueves, cuando serán realizadas hasta cuatro votaciones.
El cónclave para la elección del nuevo pontífice de la Iglesia Católica. Inició este miércoles con un hermético procedimiento de elección del próximo pontífice luego de la muerte del papa Francisco el lunes 21 de abril. En el cónclave participan 133 cardenales con derecho a voto, y cualquiera de ellos necesita obtener más de dos tercios de los votos para convertirse en el nuevo papa.
¿Cuándo se sabrá que se ha elegido a un nuevo papa? Al término de cada sesión de votación, sale por la chimenea de la Capilla Sixtina humo negro o humo blanco. El humo negro significa que los cardenales no han alcanzado un consenso y el humo blanco significa que hay un nuevo papa.
Tiempo en que fueron elegidos los papas Benedicto XVI, Francisco y otros más. Datos sobre estos cónclaves indican que ambos tuvieron un procedimiento bastante rígido, según los protocolos históricos, y que las elecciones se realizaron muy rápido. Tanto Benedicto como Francisco fueron electos en el segundo día de votación. Y, en el caso de Benedicto, este requirió cuatro rondas de votación, mientras que Francisco necesitó de cinco rondas.
Sin embargo, en el cónclave para elegir al papa Juan Pablo II, quien antecedió al papa Benedicto, requirió de mucho más tiempo. La elección de este fue en 1978 y su elección se hizo el tercer día de votación y se requirió de ocho rondas.
En cuanto a los cónclaves anteriores, los realizados a principio del siglo XX, necesitaron de un tiempo mayor a los de Benedicto y Francisco. Información al respecto refieren que en 1903, las votaciones para elegir al papa Pío X, tuvieron una duración de cinco días, en tanto que para la elección del papa Pío XII en 1939, se tomó igual cantidad de tiempo.
Fuente/CNN