Redacción Delegalymas
Cinco ternas que serán enviadas al Senado de la República para la elección de los cinco miembros del pleno de la Cámara de Cuentas para el período 2024-2028, fueron aprobadas este miércoles en la Cámara de Diputados.
La primera terna está compuesta por Francisco Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz y Yira Manuela Henríquez de Sánchez, mientras que la segunda está conformada por Férdinan de León, María Aurelia Estévez Abreu y Emma Polanco Melo.
Asimismo, la tercera terna está compuesta por Charles Isaac Batanes Tejada, Maribel del Carmen Reyes Morillo y Francisco Tamárez Florentino. La cuarta por Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa y Ramón Méndez Acosta, y la quinta, por Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana.
Indica la Cámara de Diputados, que los quince nombres incluidos en la lista son el resultado de una extensa evaluación de cerca de 200 ciudadanos por parte de la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados.
Previo a la aprobación de las ternas, el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, auguró que la República Dominicana tendrá una Cámara de Cuentas que hará su trabajo.
“Los diputados del PRM y los aliados vamos a ser responsables de que finalmente la nación dominicana pueda contar, a partir de las ternas que hoy se van a seleccionar, con una buena Cámara de Cuentas y yo estoy optimista que le vamos a dar al país una excelente Cámara de Cuentas”, aseguró Pacheco.
De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas, Rogelio Alfonso Genao Lanza, dijo que el informe con las ternas presentadas fue el resultado de un amplio consenso.
“Este informe que presentamos hoy ante ustedes contiene la decisión de la mayoría en cuanto a los perfiles a evaluar por este pleno de la Cámara de Diputados para la conformación de las ternas que finalmente irán al Senado de la República. La Comisión recibió 234 expedientes, de los cuales entrevistó 193, se llevó a cabo un proceso de consenso en cuanto a lo interno de la Comisión, donde participaron todas las fuerzas políticas y se escuchó a cada uno de sus miembros y todas las decisiones que se tomaron fue en base al consenso político”, afirmó Genao.