Redacción Delegalymas
Dada las altas cifras de accidentes de tránsito registradas en el país el pasado año y los meses transcurridos del 2025, este jueves el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, al participar ante una Comisión General del Senado planteó la modificación a ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, a fin de que la violación a la misma tenga régimen de consecuencia más severos y sean incrementados los montos de las multas a los conductores que incurran en faltas graves.
El pleno del Senado de la República escuchó las explicaciones del funcionario, a quien invitó para para que ofreciera información en torno a los accidentes de tránsito ocurridos en el país, recordando previamente el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, que la misma convertida en Comisión General, daba cumplimiento a los artículos del 73 al 77, como lo establece su reglamento.
Dijo además De los Santos, que el motivo del Senado al extender la invitación al director del INTRANT, es debido a la gran preocupación que tiene la sociedad por el aumento de los accidentes de tránsito y la situación general del transporte.
“Queremos conocer las propuestas, medidas e iniciativas que está tomando el INTRANT para que esto se corrija para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito, que es el más alto índice de causas de muertes en el país, por lo que es de nuestro interés saber cuáles son los planos y proyectos que tiene para corregir este mal que nos afecta como sociedad”, expresó.
Durante su ponencia, Morrison demostró con cifras que los accidentes de tránsito son “una pandemia silenciosa, por las múltiples muertes que provocan en el país”. Reveló que el país está dotado de 1.700 miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y aprovechó para solicitar que el mismo sea incrementado para un mayor control y fiscalización.
Calificó la seguridad vial como un punto crítico en temas de accidentes de tránsito, destacando que la República Dominicana, ocupa el segundo lugar en incidentes viales, al tiempo que presentó unas diapositivas, en las que detalló con cifras la cantidad de fallecidos desde el año 2016 hasta la fecha, señalando que en el 2020 los accidentes de tránsito superaron las muertes que provocó la pandemia de la Covid-19.
El funcionario también dio detalles sobre los horarios, días, y las provincias donde se registra la mayor cantidad de accidentes viales, destacando que los siniestros se producen generalmente los sábado, domingo y lunes en horas de la madrugada.
Indicó igualmente, que las provincias donde ocurre una mayor cantidad de accidentes son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega.