Redacción Delegalymas
En el marco de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo que se llevará a cabo en el centro comercial Ágora Mall del 2 al 6 del próximo mes de abril, tres especialistas de la psicología dictarán el vienes 4 a las 5:30 de la tarde el panel “Diagnóstico del espectro autista, aprendizaje y autonomía”.
En dicho espacio, las reconocidas psicólogas clínicas, Karla De Windt, Gricel Pezzotti y Rosángela Mendoza, abordarán de manera integral los principales desafíos del autismo en el país, desde el proceso diagnóstico hasta el aprendizaje, así como la independencia de las personas con TEA.
La actividad será desarrollada en nivel 1 de plaza comercial, y contará con la coordinación de la Mesa de Diálogo por el Autismo, dirigida por el periodista Fernando Quiroz.
La experta Rosángela Mendoza tendrá a su cargo el tema diagnóstico temprano como clave para un mejor pronóstico, explicando durante su intervención el impacto del proceso de evaluación en las familias y los obstáculos actuales en el acceso a los servicios.
Destacará también, la importancia de una evaluación completa que incluya no solo pruebas médicas y psicológicas, sino también el contexto familiar y escolar del niño o niña. Abordará asimismo, la necesidad de brindar acompañamiento emocional a los padres y cuidadores, quienes muchas veces atraviesan un proceso de duelo y adaptación tras recibir el diagnóstico.
De su lado, la psicóloga Gricel Pezzotti, enfatizará la importancia de la intervención temprana, factor determinante en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, sociales y comunicativas. Explicará cómo la plasticidad cerebral durante los primeros años de vida permite que los niños con TEA tener mejores resultados cuando reciben terapia a tiempo. Analizará igualmente, las distintas rutas terapéuticas, incluyendo terapias conductuales, de habla y lenguaje, ocupacionales y de integración sensorial, resaltando la importancia de que estos servicios sean personalizados y accesibles.
Mientras que la experta Karla De Windt se referirá a los retos de la educación inclusiva y las mejores prácticas en el aprendizaje de personas con autismo. Explicará cómo la enseñanza debe adaptarse a las fortalezas y necesidades individuales de cada estudiante con TEA y la importancia de que los docentes estén capacitados en metodologías basadas en la neuroeducación.
Tratará del mismo modo, sobre el papel clave de la familia en el proceso educativo, promoviendo estrategias que favorezcan la inclusión y la autonomía de los niños y adolescentes con autismo en el entorno escolar y social.
Otras actividades. Además del panel, el evento contempla actividades del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y de la Fundación Manos Unidas por Autismo. Contará también con la exposición ‘Camino de Luz de Fernando Gabriel Quiroz Flaviá’, un joven artista de 15 años dentro del espectro autista, cuyas obras reflejan su mundo interior y el impacto positivo del arte en su desarrollo. El adolescente es hijo del periodista Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano.
La Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo procura seguir promoviendo el acceso a educación, terapia y recursos adecuados para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. El evento cuenta con el apoyo del periódico HOY y muchas otras entidades del país.