Inicio DESTACADAS Tras más de 20 años en prisión, el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, fue liberado este miércoles

Tras más de 20 años en prisión, el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, fue liberado este miércoles

por DeLegalymas

Luego de que el Tribunal Constitucional de Perú ordenara este martes la inmediata libertad del expresidente Alberto Fujimori, de 85 años, este miércoles fue liberado de la prisión de Barbadillo, en donde permaneció recluido por más de dos décadas.

Fujimori fue condenado por varios delitos, entre ellos crímenes de Barrios Altos y La Cantuta cometidos durante su Gobierno, por los que le fue impuesta una pena de 25 años de cárcel.

El exmandatario peruano salió en libertad de la penitenciaría de Barbadillo alrededor de las 6:30 de la tarde (hora local) hacia la residencia de su hija Keiko Fujimori.

Su excarcelación se produjo debido a que la sentencia del Tribunal Constitucional ratificó un fallo anterior del mismo tribunal del alzada, emitido en marzo de 2022, en el que se restituían los efectos del indulto humanitario otorgado a Fujimori en diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, el cual la Justicia peruana dejó sin efecto un año después, tras el cual Fujimori volvió a prisión.

Respecto al caso, este martes la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Perú no liberar a Fujimori, bajo el argumento de que esto afectaría el derecho a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Alberto Fujimori. Fue condenado en 2009 por un tribunal especial de la Suprema Corte de Justicia a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad.

Los delitos imputados incluye “su rol en la ejecución extrajudicial de 15 personas en el distrito de Barrios Altos de Lima, la desaparición forzada y el asesinato de 9 estudiantes, un profesor de la Universidad La Cantuta, y dos secuestros”, de acuerdo con un informe de Human Rights Watch en julio pasado.

Asimismo, según un informe de la Comisión Investigadora de la gestión presidencial de Alberto Fujimori, publicado en el año 2002, el Congreso de Perú concluyó que hubo “indicios razonables” para establecer que durante su mandato el presidente “tuvo conocimiento, ordeno, dispuso y/o consintió las actividades delictivas del denominado ‘Grupo Colina’”, cuyos integrantes fueron autores de los hechos mencionados.

En otros casos, Fujimori fue igualmente declarado culpable de irrumpir en la casa de un exespía para robar videos incriminatorios, tomar dinero del Tesoro del Gobierno para pagar al jefe de espionaje y autorizar escuchas telefónicas ilegales y sobornar a congresistas y periodistas, entre otros más.

Fuente: CNN en Español

Noticias Relacionadas