Redacción Delegalymas
La ceremonia fúnebre al papa Francisco inició este lunes las 20-00 hora local (18-00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla fue expuesto el cuerpo del pontífice, informó el maestro de ceremonia del Vaticano, Diego Ravelli, en un comunicado.
El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, luego de más de dos meses de padecer de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días.
Por dichos problemas de salud, el pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’ y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.
El protocolo que regirá su funeral, y otros actos después de este, conlleva un plazo no mayor de 20 días, así como la convocatoria de un cónclave para elegir a un sucesor. La mañana de este lunes fueron tocadas las campanas de San Pedro y, el siguiente paso es el rito de la constatación de su fallecimiento, a cargo del cardenal camarlengo estadounidense, Kevin Joseph Farrell, por la noche.
Todos los ritos del funeral tendrán lugar en su apartamento de la residencia vaticana Casa Santa Marta, donde ha residido desde su elección en 2013, ya que decidió no vivir en el Palacio Apostólico.
Gobernantes, ministros, líderes y personalidades del mundo lamentan la muerte del papa Francisco
El presidente dominicano, Luis Abinader escribió en X este lunes. “En nombre del pueblo dominicano y de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre”.
Asimismo, el Gobierno taiwanés al lamentar el deceso del pontífice este lunes lo definió como una figura “humilde» y defensora de la “paz mundial”, con una gran intención de profundizar la “amistad” con la Santa Sede.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán dijo que el Gobierno designará a un “representante especial de alto nivel” para asistir al funeral del papa, al tiempo que destacó que durante sus doce años de pontificado Francisco “mostró constante atención a la Iglesia Católica de Taiwán y nombró a varios obispos de nacionalidad taiwanesa”, además de mantener “estrechas interacciones con grupos interreligiosos taiwanesas».
De igual manera, Javier Milei, presidente de Argentina, país de origen del pontífice, dijo que a pesar de las diferencias, haber podido conocer al papa Francisco “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”. Milei reaccionó de esa manera, después del comunicado oficial emitido por su oficina en redes sociales donde lamentaba de forma institucional la muerte del primer papa latinoamericano y argentino.
“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”, añadió Milei, junto a una imagen del papa Francisco sosteniendo una bandera argentina.
También el Gobierno cubano destaca la labor de Francisco en pos de “soluciones a acuciantes retos. El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, lamentó en redes sociales la muerte del papa “Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos».
“Recordaremos con gran afecto sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes. Extiendo sentidas condolencias a sus familiares y a la comunidad católica internacional”, agregó el presidente.
De su lado, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, recalcó el “momento de pesar” por la muerte de Francisco y deseó que “su legado y labor para buscar soluciones a los acuciantes retos que enfrenta la humanidad, sirvan de ejemplo a las generaciones presentes y venideras».
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, transmitió sus condolencias por la muerte del papa Francisco. “No se parecía a ninguno de los que lo precedieron. El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo, y siento que soy mejor (persona) por haberlo conocido”. Destacó la labor del pontífice en servicio a los pobres, su lucha contra la crisis climática o en pos de la inclusividad.
Expresidente Obama, en un mensaje en la red social X definió al fallecido pontífice como uno de esos “escasos líderes que nos hizo querer ser mejores personas». “Nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás”, dijo Obama. “Que sigamos escuchando su llamado a ‘no permanecer nunca al margen de esta marcha de esperanza viva’”, concluyó.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su pésame por el fallecimiento del papa Francisco. “Este Lunes de Pascua, Jeanette y yo estamos apenados por la noticia de la muerte del papa Francisco. Nos unimos en oración con los católicos de todo el mundo por el descanso eterno del alma del pontífice y por este periodo de transición para la Iglesia Católica. Que descanse en paz”, dijo Rubio en un mensaje en X.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, transmitió este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice. “¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien llamó un “gran humanista que optó por los pobres” y que visitó en 2016 el país, el segundo con más católicos del mundo. “Muere el papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”, escribió la mandataria mexicana en sus redes sociales. Consideró que, “para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida». “Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, concluyó Sheinbaum en su breve mensaje.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su pesar por el fallecimiento este lunes del papa Francisco, al que definió como “un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables» “Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión”, escribió Arce en la red social X. “Su encíclica ‘Laudato Si’ es un legado fundamental para pensar y reflexionar en torno a nuestra Madre Tierra, a la crisis climática y otros males que nos aquejan a causa del depredador sistema capitalista».
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, señaló que el mundo ha perdido un líder espiritual que se destacó por su “valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe” con la que marcó una era. “Desde Ecuador nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco”, escribió en su cuenta de la red social X, en la que adjuntó una fotografía de su visita y la de su esposa, Lavinia Valbonesi, al Sumo Pontífice.
“El pueblo ecuatoriano se une al dolor de la comunidad católica mundial y envía sus sentidas condolencias a la Santa Sede, a la Iglesia universal y a la familia Bergoglio, elevando sus oraciones por el eterno descanso del Santo Padre”, señaló también la Cancillería de Ecuador en un comunicado.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams. “Con profunda tristeza, comparto el duelo con millones de personas en todo el mundo tras conocer el fallecimiento de su santidad el papa Francisco”, escribió en X el alcalde de la Gran Manzana. Junto a su publicación subió una foto junto al papa Francisco el año pasado en el Vaticano.
“Como persona profundamente vinculada a mi fe y representante de una ciudad de millones de católicos, mi visita al Vaticano el año pasado para reunirme y escuchar directamente al papa Francisco fue uno de los momentos más sagrados y especiales de mi vida”, añadió Adams.
La gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul, también dijo unirse “al duelo de los católicos de todo el mundo por la pérdida del papa Francisco”»y compartió una foto junto al fallecido pontífice. «Él encarnó los valores que Cristo nos enseñó a diario- ayudar a los menos afortunados, instar a la paz y garantizar que cada persona sea tratada como hijo de Dios. Todos debemos esforzarnos por continuar su legado», escribió Hochul en X.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, destacó el legado del papa Francisco, a quien definió como un “líder espiritual” que promovió una “visión mundial” basada en la inclusión, la igualdad, la protección de las personas vulnerables y el cuidado del medioambiente. “Los católicos y las personas de todas las religiones están entristecidos hoy por el fallecimiento de un líder espiritual que buscaba unir a la humanidad y deseaba ver un mundo gobernado por valores humanos fundamentales”, escribió Ramaphosa en la red social X.
Fuentes: EFE/X