Inicio DESTACADAS Marco Rubio asegura no pedirán a RD que acepte una ola masiva de migración

Marco Rubio asegura no pedirán a RD que acepte una ola masiva de migración

Reafirma apoyo del gobierno de EE.UU. a Misión Multinacional de Kenia en Haití

por DeLegalymas

Redacción Delegalymas

Al encabezar este jueves una rueda de prensa en el Palacio Nacional  con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marca Rubio, el presidente Luis  Abinader dijo que es un honor tener en la República Dominicana al funcionario diplomático, y que  su visita reafirma el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, y refuerza la relación de amistad, cooperación y respeto mutuo entre ambos países.

Al abordar el tema de Haití, parte de los  tratados con el mandatario dominicano, Marco Rubio dijo:  “No se puede ignorar obviamente el tema de Haití, y quiero dejar varias cosas claras, que la solución, será la política mía personal y creo que la Estados Unidos, y  puedo decir también que aquí no se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración, ningún país del mundo puede tolerar eso, y no se puede exigir que este país lo haga; esa fue mi posición como senador y es mi posición como secretario de Estado” dijo durante la rueda de prensa en el Palacio Nacional este jueves Marco Rubio.

Respecto a Haití afirmó también que: “La solución de Haití está en manos de Haití  y de su pueblo, de sus élites, pero los vamos a ayudar, vamos a participar, porque no podemos ignorar los problemas que existen, pero su futuro y su destino está en manos de ese pueblo”.

“Los Estados Unidos se compromete a seguir participando con la misión internacional que está allá, ha habido reportaje que no son correctos sobre la actual postura, pero desde la semana pasada ya hemos firmado el permiso para seguir nuestra ayuda a esa misión, hoy hablé con el presidente de Kenia para reforzar esa ayuda, todo el Gobierno de Estados Unidos está bajo una orden de “freeze”, de paralización de los programas, pero hay la oportunidad de crear excepciones y esa va a ser una de ella, al igual que nuestra cooperación que hoy estamos anunciado, porque eso sí contribuye a la seguridad de Estados Unidos y del hemisferio completo”, consideró.

El secretario de Estado se refirió también a la importancia de la colaboración en la industria de tierras raras, esenciales para la economía global. “Esperemos que podamos trabajar juntos y hacer que el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos, de nuestro ejército, que ha ayudado, y trabajado bajo contrato con ustedes para identificar algo que va a ser sumamente importante para el futuro del mundo, para la economía moderna”, sostuvo.

Habló también de seguridad energética, subrayando la relevancia de trabajar en conjunto para fortalecer la generación eléctrica en la República Dominicana, lo que dijo también beneficiará a Puerto Rico. 

Resaltó igualmente  el papel de la República Dominicana en la expansión de la industria de semiconductores, un sector que consideró clave para la tecnología moderna en ámbitos como la medicina y la defensa, así como el potencial del país para convertirse en un centro de innovación y tecnología, dada su cercanía con Estados Unidos y su estabilidad como nación aliada.

“Eso se ha hablado mucho de lo que es toda la tecnología, incluso médica, de defensa y tiene la oportunidad de convertirse aquí en un Hub, en un centro de ese tipo de industria y trabajaremos juntos y vamos a explorar ideas para poder expandir la presencia de esa industria aquí tan cerca a los Estados Unidos y en un país amigo y un país seguro”, dijo.

Destacó de igual modo los logros en cooperación antidroga, anticrimen y anticorrupción. «Las cifras que han podido lograr en tan poco tiempo, en los últimos años, en parar la droga que estaba destinada a Estados Unidos, ya en gran número, estaba destinada a crear caos y daño en nuestro país», manifestó el secretario de Estado.

Expresó que con la cooperación de ambos países se está buscando expandir muchos de esos programas que han estado congelados bajo la orden ejecutiva del presidente Trump. «Estamos dispuestos hoy a dar, como dicen en inglés, Waivers (excepciones) para que esos programas puedan continuar. Y más allá de eso, buscar oportunidades de expandir», expuso.

Anunció asimismo, la firma de un acuerdo para formalizar la presencia de un agente de Customs and Border Patrol de la Aduana y de la Frontera de Estados Unidos, CBP, bajo la dirección y en conjunto con la Policía Nacional para seguir esos esfuerzos.

En tanto, el presidente Abinader indicó que en la reunión abordaron temas de gran importancia para ambos países, destacando la cooperación en seguridad, migración y comercio, ámbitos en los que “nuestra relación ha mostrado avances significativos”.

El mandatario agradeció el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la migración irregular, lo cual dijo, es un reflejo del compromiso compartido por un Caribe más seguro y próspero.

Señaló que ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas y como resultado de las conversaciones bilaterales, ha decidido nombrar al vicealmirante Cabrera Ulloa como «nuestro zar antidrogas, encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con los Estados Unidos para frenar la expansión de estas sustancias, que están cobrando numerosas vidas en Estados Unidos y ampliando las posibilidades delictivas en nuestro país. El impresionante récord de Cabrera Ulloa lo avala para liderar con éxito está nueva lucha».

Noticias Relacionadas