Entre diez candidatos, entre ellos el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien lleva ya once años en al Gobierno y aspira a reelegirse para un próximo mandato, deberán elegir este domingo millones de venezolanos.
De los diez postulantes a la Presidencia Venezolana, los dos principales son Nicolás Maduro, y el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia. Maduro, si obtiene mayoría en las urnas sumaría su segunda reelección, y comenzaría su tercer mandato presidencia en 2025.
El ex conductor de autobús en el Metro de Caracas, Venezuela, dirigente sindical y hoy presidente, el más alto cargo existente en la nación, luego de aparecer la semana pasado diciendo en un video que si no era acogido como presidente “correría la sangre en Venezuela”, ahora ha dicho que respetará el boletín del Consejo Nacional de Elecciones. “Palabra santa la del árbitro electoral”, dijo Maduro.
Llamó a todos los demás candidatos presidenciales y partidos políticos a respetar el boletín oficial del Consejo Nacional Electoral.
Se recuerda que Nicolás Maduro era cercano al exmandatario Hugo Chávez, lo conoció luego del golpe de Estado de 1992, cuando hizo campaña por la liberación del entonces teniente coronel, tras el intento de golpe de Estado para derrocar al presidente de la época, Carlos Andrés Pérez.
En 1999 fue elegido diputado a la Asamblea Nacional Constituyente, órgano que se encargó de redactar una nueva Constitución, aprobada en diciembre de ese año, quedando así derogada la Carta Magna de 1961. Maduro ejerció como presidente de la Asamblea Nacional entre 2005 y 2006.
Asimismo, entre 2006 y 2012, durante el segundo mandato de Chávez, Maduro fue ministro de Relaciones Exteriores. En octubre del 2012, al ganar Hugo Chávez las elecciones lo eligió como su vicepresidente.
Ese mismo año, cuando el presidente Chávez anunció su padecimiento de cáncer y posterior tratamiento, pidió a sus seguidores apoyar a Maduro en caso de que no pudiera asumir su nuevo período en enero de 2013.
La Carta Magna venezolana establece que en caso de muerte o incapacidad del presidente, se hará una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los próximos treinta días consecutivos. “Si pasa algo que me inhabilite para continuar al frente de la presidencia, Nicolás Maduro debe concluir el período”, dijo entonces Hugo Chávez.
“Mi opinión firme, plena, como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar de nuevo a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido”, añadió Chávez.
Por ello, al fallecer Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, Nicolás Maduro asumió la Presidencia de manera interina hasta tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocara a las elecciones que fueron celebradas el 14 de abril de 2013.
Elecciones en Venezuela este domingo. Desde las 6:00 de la mañana de este domingo, abrieron los centros de votación en Venezuela, para la jornada electoral presidencial, en la que participan 380.000 agentes militares.
Más de 21 millones de personas, tanto en el territorio nacional de Venezuela como en el exterior, están convocadas a ejercer el voto a la presidencia de la República.
El ganador entre los diez 10 candidatos a dirigir esa nación, lo hará durante el período 2025-2031. Para los interesados en conocer su centro electoral de votación fue habilitada la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El presidente Nicolás Maduro aparece en 13 tarjetas que representan a igual número de organizaciones políticas que respaldan su candidatura. En tanto, el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, aparece en tres casillas.
Asimismo, un grupo de líderes disidentes de la oposición mayoritaria que presentaron sus candidaturas a través de partidos independientes o mediante partidos que fueron judicializados y entregados a otros líderes por decisión del poder judicial, parecen en las tarjetas.
Para ejercer el voto, los electores deberán seleccionar en la pantalla de la máquina de votación el recuadro con la opción de su preferencia por candidato y depositar su comprobante de voto en la casilla correspondiente.
Las elecciones estarán abiertas en cumplimiento con lo establecido en la Constitución Venezolana, desde las 6:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, hora local, o hasta que existan electores en la fila para ejercer su derecho y que hayan sido autorizados por la Junta Nacional Electoral.
Fuente: CNN