Inicio De Actualidad Interior y la Defensa Civil presentan estrategias para reducir accidentes durante Semana Santa

Interior y la Defensa Civil presentan estrategias para reducir accidentes durante Semana Santa

por DeLegalymas

Redacción Delegalymas

En un esfuerzo conjunto, con el objeto es garantizar la seguridad ciudadana durante el asueto de la Semana Santa 2025 que se aproxima, autoridades del Ministerio de Interior y Policía y de la Defensa Civil presentaron en Boca Chica la jornada denominada “Mesas de Articulación Preventiva”.

Según detallaron Faride Raful, ministra de Interior y Policía, yJuan Salas, director de la Defensa Civil, la jornada preventiva consiste en una estrategia nacional que integra cuatro ejes de acción, enfocada básicamente en la disminución de incidentes de tránsito, así como también en las emergencias y el control de aglomeraciones.

Indicaron que los trabajos empiezan la próxima semana de forma alterna, con intervención en cuatro provincias con puntos seleccionados por su ubicación en los principales corredores viales, que incluyen Peravia–Carretera Sánchez, el martes 8; La Vega–Autopista Duarte, miércoles 9; La Romana – Autovía del Este, jueves 10 y Monte Plata- Cruce Autovía del Nordeste el viernes 11.

Precisó Raful, que el objetivo fundamental del encuentro conjunto en la playa de Boca Chica este jueves, fue analizar la situación de las demarcaciones, con la finalidad de identificar los puntos críticos y definir las intervenciones específicas, de acuerdo con la realidad de cada zona, y de esa manera articular las operaciones entre las entidades de socorro y seguridad, para garantizar la protección.

Explicó asimismo, que se trata de una alerta masiva temprana a la Semana Mayor, la cual  es una época de mucho movimiento turístico y desplazamiento interno.

La funcionaria resaltó la voluntad y compromiso de los miembros de la Defensa Civil, quienes reconoció trabajan de manera voluntaria en beneficio de los ciudadanos, y que durante el operativo de Semana Santa tendrá en servicio 10,800 miembros en 868 puestos de socorro.

Detalló además, que las medidas de seguridad incluyen un código QR que indica los balnearios aptos y los restringidos, el oleaje de la época, el clima, la labor preventiva en las carreteras, autopistas y calles, con la colaboración indispensable de la ciudadanía.

Anunció de igual manera, que durante este asueto de la Semana Mayor, tomarán medidas que enfatizarán las de años anteriores, tales como las que tienen que ver con las aglomeraciones  de personas en  fiestas, a fin de evitar descontrol, permitiendo así que la población pueda disfrutar sin exponerse a factores que desencadenen en violencias y conflictos sociales.

En ese sentido, apeló a la conciencia ciudadana para tener una época de reflexión y reencuentro familiar, sin pérdidas humanas ni materiales. “El desplazamiento en las carreteras estará bajo la supervisión de todos nosotros, que a través de la fuerza de seguridad vial estamos reuniéndonos cada semana para con el apoyo de la Defensa Civil disuadir la velocidad; la Digesett en su rol de fiscalización de los alcoholímetros, el llamado a que las personas no conduzcan vehículos de motor bajo los efectos del alcohol para no provocar accidentes, la utilización de los radares y todos los mecanismos que tenemos para brindar el nivel de auxilio que esperemos sea mínimo, porque la proyección de Semana Santa es que tengamos picos de accidentes, que en esta ocasión no queremos tener”, sostuvo la ministra.

De su lado, el director de la Defensa Civil, Juan Salas, enfatizó la importancia de fortalecer la gobernanza territorial y la articulación interinstitucional, con espacios estructurados de planificación operativa para salvar vidas, dentro del compromiso del gobierno.

En cuanto a herramientas preventivas como el código QR, indicó que el uso del mismo garantizará la seguridad para quienes viajan, con la actuación de las instituciones de respuesta en un momento oportuno. 

Noticias Relacionadas