Redacción Delegalymas
Falleció este jueves según ha trascendido la mañana de este viernes, la filántropa, fundadora del icónico Centro de Rehabilitación, María Altagracia Pérez Pintado, mejor conocida como doña Mary Pérez de Marranzini.
La noticia luctuosa sobre la fundadora y presidenta de Asociación Dominicana de Rehabilitación, institución que creó en 1963, con el objetivo de brindar servicios a las personas con discapacidad física motora e intelectual, a partir de una experiencia personal con unos de sus hijos, el empresario y funcionario, Celso Marranzini, ha circulado en distintos medios de comunicación desde bien temprano la mañana de este viernes, entre estos @Matutino 91 y @El Despertador.
Su hijo Celso Marranzini Pérez colgó un mensaje en su cuenta de X @celsomprp, republicado en @Rehabilita_RD: «Su herencia perdurá para siempre. La fortuna que dejó fueron los millones de dominicanos que han pasado y seguirán pasando por Rehabilitación». Acompaña este post, con un mensaje conjunto de todos sus hermanos y demás familiares: «Con el corazón lleno de amor y gratitud, despedimos a Mery Pérez de Marranzini (1916-2025). Su luz, su ternura, su fuerza y su ejemplo nos acompañarán siempre. Sus hijos Celso y Calule, Alfredo y Miguelina, Andrés y Sonia, y demás familiares, agrdecemos sinceramente cada palabra, cada abrazo y cada oración en este momento. Las honras fúnebres se realizarán en privacidad familiar y más adelante informaremos la fecha del oficio religioso para quienes deseen unirse a celebrar su vida. Gracias por tanto, mamá Mary. tu amor vive en nosotros».
Mary Pérez de Marranzini nació el 20 de septiembre de 1926 en Santo Domingo, hija de Celso Pérez, nativo de Asturias, España y Carmen Pintado de Pérez, puertorriqueña hija de españoles. Procreó cuatro hijos, su primogénito, Celso, se enfermó de poliomielitis en 1959, lo que la motivó a crear la Asociación Dominicana de Rehabilitación, desde donde logró cambiar la manera de atender integralmente a las personas con discapacidad física e intelectual en la República Dominicana.
Su experiencia personal le permitieron involucrarse en diferentes organismos nacionales e internacionales, entre los que destacan: la Secretaría para Rehabilitación, la Comisión Nacional de Salud, el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión Nacional para el Desarrollo, el Consejo Nacional de Seguridad Social, el Consejo Nacional para la Prevención, Educación, Rehabilitación e Integración Social de las Personas con Minusvalía, así como la participación en revisiones de leyes a favor de las personas con discapacidad, charlas y encuentros nacionales e internacionales.