Redacción Delegalymas
Este viernes durante una sesión extraordinaria efectuada en la provincia Espaillat, el Senado de la República aprobó en primera lectura un proyecto que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida al Congreso por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la comisión especial que tuvo a su cargo el análisis y estudio de la normativa, Franklin Romero, presentó en esta ocasión, un informe favorable, el cual fue acogido por el pleno para que sea incluido en los trabajos legislativos.
La pieza modificada establece nuevos límites sancionadores, tomando en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad, estableciendo que la pena para los casos de tráfico ilícito de migrantes será de quince a veinte años de prisión, mientras que en los casos de trata de personas, de veinte y de veinticinco años de prisión.
La iniciativa incluye como agravantes de los delitos de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas, la participación de funcionarios de órganos “extrapoderosos”, así como los demás poderes del Estado y los gobiernos locales.
Se especifica también en el proyecto, lo relativo a la comisión por omisión, individualizando el delito del tráfico ilícito de migrantes y el de la trata de personas.
Otras iniciativas. En la sesión también fue aprobada a unanimidad en segunda lectura, el proyecto de ley de que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía en la República Dominicana” en conmemoración de la Gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez.
Dicha iniciativa tiene por objeto exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía en la República Dominicana”.
Establece el proyecto, que el 16 de agosto de 1863 fue el inicio de la guerra de la Restauración, pero que la primera manifestación de dicha lucha comenzó con la gesta del 2 de mayo de 1861 en el poblado de Moca, con la revuelta iniciada por el coronel José Contreras.
Motivos del traslado del pleno del Senado a la provincia Espaillat. Por conmemorarse este viernes 02 de mayo el 164 aniversario de la gesta de 1861 o Grito de Moca, en la que participaron los héroes José Contreras, los generales Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral y todos los demás que iniciaron la lucha separatista, el pleno del Senado se trasladó a dicha provincia para dar cumplimiento a la resolución presentada por el senador de la misma, Carlos Gómez, acogida por el pleno en la sesión del 11 de abril del año en curso.
La iniciativa señala que la Gesta del 2 de mayo de 1861 o “Grito de Moca” es un acontecimiento que amerita que se mantenga viva en el presente, como una de las más trascendentales protestas contra el ominoso acto de la anexión de la República Dominicana a la corona española.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dio apertura de los trabajos legislativos realizados por primera vez en el municipio de Moca, donde destacó el propósito de acercar más el Senado de la República con el pueblo, y de seguir trabajando atendiendo a los mejores intereses de la nación dominicana.
«Hoy estamos conmemorando un acontecimiento histórico que marca la diferencia para que estemos reunidos como parte del Poder Legislativo y libre como nación democrática. Este viernes se cumple el 164 aniversario de la Batalla de Moca. Nos hacemos presentes para resaltar la trascendencia de este hecho ocurrido en esta tierra, considerado el primer levantamiento en arma en contra de la anexión a España», resaltó de los Santos.