Inicio De Actualidad La UNESCO reconoce elaboración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO reconoce elaboración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

por DeLegalymas

Redacción Delegalymas

Tras la presentación de la candidatura de República dominicana sobre el casabe, sus conocimientos y prácticas tradicionales para su elaboración y consumo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El país participó junto a una comitiva de Venezuela, Haití, Cuba y Honduras en la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (19.COM), desarrollada en Asunción, Paraguay.

La UNESCO hizo el reconocimiento oficial luego de que fuera elegida mediante votación la propuesta multipaís presentada por la República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.

La organización justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.

Según la UNESCO, este pan redondo elaborado con yuca amarga refleja un legado indígena y africano transmitido de manera informal en los hogares y formalmente en las escuelas; promueve valores como la tolerancia, el respeto mutuo y la unidad, y contribuye a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.

La decisión también destaca el rol del casabe en la preservación de la paz y el diálogo entre comunidades, al igual que su importancia como referente identitario cultural en la región.

El pasado lunes, la ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó a Asunción, Paraguay, para participar en sesión del Comité de la UNESCO, en la que se conocieron los resultados de la votación para la inscripción de la elaboración tradicional del casabe en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Comité se reúne anualmente para evaluar las candidaturas presentadas por los Estados Partes en la Convención de 2003. Se destaca que por primera vez República Dominicana fue elegida como miembro del mismo, cargo que ostentará por un período de cuatro años.

Noticias Relacionadas