Faltándoles a penas siete días para arribar a sus nueve décadas, murió la tarde de este martes José “Pepe” Mujica, ex presidente Uruguay, quien se distinguió por una humildad y sencillez fuera de lo común pese a ser un en una persona de poder.
La información sobre el deceso de Mujica fue colgada por el presidente de Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez en su cuenta de X @OrsiYamandú: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Entre sus frases más icónicas destacan: “Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada. Esos son pobres, porque se meten en una carrera infinita. Entonces no les va a dar el tiempo de la vida”.
“Entender lo elemental, lo más simple: para ser felices necesitamos la vida de los otros. Los individuos solos no somos nada, los individuos dependemos de la sociedad, y la marcha de la sociedad es lo que nos permite enriquecer y mejorar permanentemente nuestra vida”.
“No se vive de recuerdos, sino de porvenir”. “No soy adicto a vivir mirando para atrás, porque la vida siempre es porvenir y todos los días amanece», estas y muchas otras muchas se convirtieron en reflexiones de sus admiradores en todo el mundo.
José Alberto Mujica Cordano (Pepe). Nació en (Montevideo, Uruguay, el 20 de mayo de 1935. Fue un político y agricultor que se desempeñó como presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015. Fue miembro y líder del partido político Frente Amplio. Ex guerrillero, integró en los años sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, lo que costó estar prisionero entre 1972 y 1985, durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985)
En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio, ocupando luego el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Tras ser Presidente de Uruguay fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019, renunciando a este último cargo el 20 de octubre de 2020, al retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular. En la actualidad era el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido político Frente Amplio.
Mujica fue descrito como “el jefe de Estado más humilde del mundo”, debido a su estilo de vida austero y su donación de alrededor del 90 % de su salario mensual de doce mil dólares a organizaciones benéficas en favor de los pobres y a los pequeños empresarios.
Su familia. Desde 2005 estuvo casado con Lucía Topolansky, una dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular y además vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020, con quien mantenía una relación sentimental desde 1972. Era hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello. Por línea paterna, fue descendiente de vascos, quienes llegaron en 1842 a Uruguay, originario en la localidad vizcaína de Múgica.
Fuentes/CNN,@OrsiYamandú en X y Wikipedia