Redacción Delegalymas
A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la primera dama, Raquel Arbajaje, y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezaron un acto en honor y recordación de las hermanas Mirabal Patria, Minerva y María Teresa, símbolos mundial de la lucha contra la agresión hacia la mujer.
Durante su intervención, la vicemandataria señaló que el hecho de que se haya escogido el 25 de noviembre, en honor y memoria a las hermanas Mirabal es un llamado a la reflexión y a la acción por el derecho a una vida libre de violencia y una cultura de paz.
“Este día también nos hace una alerta y un llamado a quienes desde diferentes escenarios tenemos responsabilidad en la conducción de la nación, a tomar todas las medidas necesarias a los fines de erradicar la violencia en todas sus manifestaciones”, resaltó Peña.
Manifestó asimismo, que cada feminicidio, cada violación, cada acoso callejero, impacta profundamente a la sociedad, al tiempo que consideró que estos delitos “deben ser reconocidos como graves problemas de Estado y de índole pública, y no pueden ser objeto de respuestas triviales”.
“Por esa razón, desde la gestión de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, no hemos escatimado esfuerzos para dotar al Ministerio de la Mujer, a la Policía Nacional y a las demás instituciones públicas, de las herramientas y medios para hacer frente a la violencia desde sus misiones institucionales”, puntualizó la vicepresidenta.
Consideró además la vicemandataria, que la magnitud e impacto de la violencia requiere de una gran confluencia de voluntades de todos los sectores para que asuman un compromiso país con la erradicación de este grave problema social.
De su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, hizo un llamado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, para que tomen todas las medidas a su alcance, a fin de prevenir la violencia política contra las mujeres en el contexto electoral.
“La violencia política está asociada a democracias débiles y excluyentes. Hoy pido a los partidos políticos que no nos nieguen a las mujeres el derecho que tenemos de vivir en igualdad”, sostuvo Jiménez.
Se refirió también a las acciones encaminadas a erradicar la violencia, destacando la puesta en marcha del plan estratégico por una vida libre de violencia, a través del cual dijo se trazan las directrices para la prevención, atención, sanción y reparación de la violencia, así como igual el Gabinete de las Mujeres, Adolescentes y Niñas.
Destacó la funcionaria, que enfrentar el flagelo de la violencia, el Ministerio de la Mujer inició en noviembre del año 2021, sus jornadas “Puerta a Puerta” y “Vivir sin Violencia es Posible”, con el propósito de informar y sensibilizar a la población sobre cómo prevenir y denunciar la violencia basada en género y acercar los servicios de atención que ofrece la entidad en todo el territorio nacional.
Añadió que a través de estas acciones han sido tocadas las puertas de 343 mil 256 hogares, comercios y centros educativos, impactando a 2 millones 644 mil 676 personas y a 48 mil adolescentes.
Respecto a los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer, dijo Jiménez, que fueron ampliadas las Casas de Acogida, de tres casas en el 2020 a 17 en la actualidad, así como un centro nacional.
También la Línea de Emergencia 212, cuya cobertura era de 7 provincias en el 2020 y en la actualidad opera en 30 provincias, así como la puesta en marcha de un programa de reparación económica a las mujeres, quienes durante el tiempo que permanecen en su situación de violencia, y que por ende están en un estado de alta vulnerabilidad social y económica, a través de este programa se incluye a las familias acogedoras de niñas y niños en orfandad por feminicidios.
Concluyó la ministra de la Mujer, que en los últimos tres años, han ofrecido más de 362,290 asistencias legales y psicológicas gratuitas, así como de manera remota para las mujeres que residen en el exterior del país.